lunes, enero 28, 2008

Ensayo Socio-Económico De México



Ensayo Socio-Económico
de México




¡Ay Mi México! Cómo es que te hemos destruido y descuidado tanto.
Dónde quedaron todos aquellos años de buena vida, de pueblo bueno, de gente noble y economía más o menos estable, pero sin caer en una depresión monetaria.
¡Ay mi México! Cuánto es que te hemos degradado hasta llegar a ponerte en uno de los lugares más bajos para países de Tercer Mundo.

Nuestro país, Estados Unidos Mexicanos (Siendo éste su nombre oficial), se localiza en el continente americano y su posición geográfica, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de la Secretaría de Programación y Presupuesto, es:
- Latitud extrema norte, 32° 43’, donde se encuentra el monumento 206 que marca el límite de nuestro país con Estados Unidos de América (EUA).
- Latitud extrema sur, 14° 32’, localizada en la desembocadura del río Suchiate.
- Longitud extrema al este, 86° 22’, que está en Isla Mujeres.
- Longitud extrema al oeste, 118° 22’, ubicada en la Isla de Guadalupe, en el océano Pacífico.


Qué cómo sé yo todo esto, ¡uy mis niños! Esto lo debíamos de saber de memoria desde el primer grado de primaria, pero ahora, bástele saber a la juventud que México está en América y nada más. Ya nadie se preocupa por dónde estamos ubicados en un plano, en un mapa geográfico. México, así como lo ven, es uno de los países más grandes del continente americano, a pesar de haber perdido una considerable extensión de territorio que hoy forma parte de Estados Unidos de América.

¡Ay mi México! Dónde quedaron esos años de gloria patriótica, de revolución por justicia, de justicia a manos del pueblo y de un pueblo justo y honesto. Ahora de “honesto” sólo queda la risa y la burla, ahora de educación queda la malicia y el bienestar propio. Sin importar por quién haya que pasar para lograr el éxito, el dinero, el poder. Pero no todos tus Estados de la Republica son así. No Señor, no.

El Distrito Federal, que es tu capital, tiene una superficie de 1 958 201 Km. Cuadrados y tan sólo la Ciudad de México cuenta con una superficie de 1 479 Km. Cuadrados. Dicen que no hay pueblo malo sino gente mala. El Distrito Federal y la Ciudad de México no es así, toda ella está llena de gente mala, de gente que degrada el nombre de “civilización”, eso no es civilización, es una burla, una broma, un chiste. Vas al transporte colectivo metro y te roban, vas al restaurante y te roban, vas al aeropuerto y te roban, en la ruta, en el taxi y te roban, en el banco, en las oficinas de gobierno, en los estadios, en las escuelas, en la universidad, en el politécnico, llenos de gente que roba, mata, viola y no precisamente en ese orden. ¡Este país ya se nos salió de control!
Pido como medida de precaución que el millón novecientos cincuenta y ocho mil doscientos un kilómetro cuadrado de Distrito Federal, sea rodeado por el Ejercito Mexicano y sea lanzada una bomba nuclear, una peste bubónica, una bomba atómica que extermine de una vez y para siempre a toda esa gente bruta e ignorante. ¡Qué no hay pueblo malo sino gente mala! ¡Boberías! Por esa alcahuetería hoy estamos como estamos. Invadidos por esa plaga, que ni los Estados más alejados se salvan. ¡Y todavía tienen el descaro de degradar a “la gente de provincia”, como nos llaman, qué va! Que si mala fama se ha ganado la provincia es por los habitantes de las ciudades antes mencionadas, que emigran para la división política del país.

¡A mi que no me vengan con cuentos y que soy una injusta cascarrabias! Que los maten, que los maten a todos, a ver si así nos vamos componiendo. Que el país no se le ve ni principio ni fin. Por qué digo todo esto si no tengo constancia de todo esto que hoy les digo. Pues vamos a descubrirlo paso a paso, lentamente y sin tentarse el corazón, que aunque me llene de enemistades, sé que tengo la razón.

El ritmo de crecimiento de la población ha sido muy variable, ya que de 1960 a 1980 fue superior al 3% anual y en la década de los ochenta baja a menos de 2% anual. Esto significa que en ese período de tiempo, éramos más felices sin tanta paridera que nos sobre poblara. Ahora, el crecimiento de la población urbana ha sido superior al crecimiento de la población rural. ¿Se dan ustedes cuenta? Y pensar que a los de provincia nos tachan de ignorantes; los ignorantes son ustedes “de ciudad” ¡pendejos!

El acelerado proceso de urbanización en nuestro país se ha llevado a cabo ininterrumpidamente, lo que ha propiciado importante crecimiento de la población urbana debido, entre otras causas a la emigración de campesinos a las ciudades. Ya se imaginaran por qué tienen que emigrar. Dónde vive el presidente, dónde se hacen las leyes agropecuarias, urbanas y demás… ¡Bingo! En la capital, en el Distrito Federal.

« Comadre, ¿No se le hace algo injusto andar injuriando ahora a toda esa pobre gente civilizada de las grandes urbes?»
¡NO! Hay una gran concentración de población en ciertas entidades federativas. Así, el Distrito Federal concentra 10.4% de los habitantes (ahora ya son más de ese porcentaje), asentados en el 0.1% del territorio nacional; el Estado de México alberga 12.1% de la población, que vive en el 1.1% de la superficie del país; y muy de cerca les va sirviendo de asiento la ciudad de Veracruz, con un 7.6% de la población del país en el 3.7% del territorio nacional.

« ¿Y todo eso qué significa, comadre?»
Significa que: Las tres entidades federativas con mayor porcentaje de población son: Estado de México, Distrito Federal y Veracruz. Dónde adivine qué… En su mayoría son ladrones, violadores, asesinos, gente “non grata”, y demás cosas que se les vaya ocurriendo para sodomizar y gomorrear más al país que agoniza. Y se siguen reproduciendo. ¡Hay que ponerle un punto final a tal problema de polución que nos terminaremos matando, comiendo y violando unos con otros! ¡los otros contra los unos y así en sucesión de supervivencia!

« ¿Y eso que consecuencias tiene, comadrita? Yo digo que entre más seamos menos nos dejaremos »
¡Pero qué tontería de pensamiento, comadre! Con base a los datos de crecimiento acelerado de la población, algunos especializados en el tema ‘intuyen’ que en México existe explosión demográfica. ¡Que dejen de intuir! Porque en México, efectivamente, existe explosión demográfica. Y con una explosión a toda esa población mal parida, debemos resolver el problema, no hay de otra, comadre.

“La explosión demográfica es un incremento excesivo de la población en relación con la producción y los recursos con los que cuenta un país”.

Ese es el correcto concepto de lo que nos va sucediendo, que como los recursos del país ya nos los estamos acabando, pues tenemos que acabarnos entre sí. Por eso a los del Distrito Federal les gusta tanto la contaminación, por acabarse sus recursos. ¡Que no tienen agua! Hay que robarla, paisano. ¡Que no hay luz! Para eso están los ‘diablitos’, mi amigo. A robar y a robar, y a ir en peregrinación a la Basílica de Guadalupe para que obre el milagrito de que les mejore su condición de vida. ¡Que los vaya exterminando a todos poco a poco!

« Comadrita, pero no creo que sea necesario andar metiendo a la Virgencita en esto; si ahí solitos se van matando entre ellos, toda esa ‘civilización urbanizada’ tan hideputa.»

8 236 960 habitantes en el Distrito Federal: Ocho millones doscientos treinta y seis mil novecientos sesenta habitantes que hay que exterminar, que sino se nos reproducen y ellos serán los que nos habrán de matar. Invadiéndonos todo, robándolo todo, violando todo, asesinando todo.

« Bueno, bueno, pero esas son medidas muy extremas, comadre, ¿no habrá otra cosa qué se pueda hacer? Hay que abogar por la racionalidad. »

A grandes males, alcahueteros remedios:

- Incremento exagerado de la natalidad, debido a lo cual es necesario instrumentar campañas efectivas de control natal. O en otras palabras, castrar a todo ese campesinado ignorante que se lleva la vida en parir y parir hijos.

- Mala distribución de la población en el territorio nacional. Si están en perfecta disposición de seguir mi consejo y les aventamos una bombita –aunque sea chiquita- al Distrito Federal, podemos ocupar ese espacio vacío para reconstruir una mejor ‘civilización y sociedad’.

- Alta concentración de la población en ciertas partes del país, como sea demostrado que es la zona metropolitana del Valle de México, Guadalajara y Monterrey.


« ¡Ay! Pero Guadalajara por qué, comadrita, tan linda que es esa ciudad. A Monterrey si le puede aventar una de esas bombas atómicas, puro narco vive allá. »
Bueno, Guadalajara no, que al fin y al cabo no tengo nada contra ellos.

- La emigración de campesinos a la ciudad disminuyendo la población rural e incrementando la concentración en algunas ciudades.


Comadre, en este último punto puede usted aplicar todas las soluciones anteriores.
También es importante el estudio de la población de acuerdo con el grupo de edad al que pertenece, ya que en la medida en que la población sea joven, requiere de determinados servicios, como escuelas, hospitales, que hay que proporcionarle.
« Ya le voy entendiendo, comadre: A eliminar a todos los ancianos, que ya vivieron todo lo que tenían que vivir, y del país nada resolvieron. »

Este tema es muy extenso, comadre, pero no quiero que me tachen de ignorante (A pesar de mi intolerancia a la paridera antes mencionada), por eso, en una segunda parte del tema, trataremos: “El Desarrollo económico y social del país” O sea, de México, pues.




Investigación y Artículo por:
Karla Nerea Valencia

5 comentarios:

Anónimo dijo...

waaaaaaa si una bombaaaa en el df
y sirve que la ponemos en palacio legislativo y en todas las dependencias de gobierno jujuju
para q se acaben todos los pranganas q cobran sin trabajar o sease los politicos jujuju

arsoivan dijo...

Me parece un ideal tu propuesta, hay que echarles una bomba!!... un saludo karlita, muy interesante tu escrito y excelente para hacer una reflexión sobre qué nos esta sucediendo como país.

Unknown dijo...

jjajajaj, suena interesante lo de la Bomba,Pero pues tu que tienes privilegios, recursos, acceso a información piensas eso, no digo que este mal, reitero, pero tu percepción esta muy marcada por el lado que te toco vivir.
Seria interesante, que pensarías, si tu fueras una pariente de esos lacras mal nacidos, bastados, rateros, malandrines, violadores y demás, que mencionas en tu texto, que tu y los tuyos tuvieran la necesidad, (por las caudas que mencionaste) ya que en serio hay mucha gente que cree que su realidad es la que debe ser, recuerda que cada quien vive una realidad alterna ala de el de alado, y que convergen en una “realidad colectiva, pero a su manera y a como se les permite abstraer, entender, asimilar y manifestar en cualquiera de los casos..
Yo también estoy en un profundo enojo por nuestra situación, pero los extremos no son la mejor opción.
No se si tengas conocimiento de muchos porque de los movimientos culturales, los cuales son perfectamente rastreables y entendibles.
Tu que propones?

Yasser Garibay
www.myspace.com/zinesstesik

Anónimo dijo...

Dejando toda hiperbole irreverente atras, el lado bueno de Karla sugiere que
el primer problema mundial es la sobrepoblacion. Tiene razon. Bueno, a la par va el dinero, pues es la raiz de todos los males.

Desafortunadamente el sistema capitalista, inhumano e incompleto, no por default, sino por implementacion erronea,se beneficia de esta situacion, pues asegura el bienestar de los altos estratos sociales, con mano de obra barata.

Asi es, el mundo se encuentra en una lucha de clases, ahora mas disimulada, en la cual la sobrepoblacion es un factor mas de desestabilizacion no solo para la misma sociedad, sino para el medio ambiente.

La solucion es pues El Hexagono. No. No me refiero a un aparato superior de defensa al de Estados Unidos, sino a micro-estructuras geopoliticas donde los medios de produccion y de servicios, etc, se distribuyen de una forma uniforme atraves de estas micro-localidades permitiendo asi un desarrollo economico local casi autonomo.

Es realmente el rediseño de la rueda, pues es asi como funciona cada municipalidad relativo a su localidad, la diferencia es que existe una planeacion previa que busca dar direccion al desarrollo urbano, permitiendo de esta manera prescindir de grandes carreteras "libres" (free ways) donde el trafico vehicular es cualquier cosa menos libre.

El control de natalidad en estas micro-estructuras seguiria siendo vital sin embargo. No atraves de un sistema represivo, sino atraves de medidas educativas, asi tambien como de alicientes economicos, por ejemplo, premiar con menos impuestos a parejas que tienen pocos hijos.

Anónimo dijo...

Muy bueno el ensayo como todo lo que escribes, solo que no hay que olvidar que nosotros no manejamos la economía del país ya que desde el final de la guerra con estados unidos, que dicho sea de paso fue donde tomo oficialmente el nombre de estados unidos mexicanos, ya que antes era republica popular mexicana, cada año ellos autorizan el presupuesto y como lo que quieren son obreros y mano de obre se rezaga la educación y se racionan los empleos.



Por lo que se dispara la delincuencia, es cierto que hay malas personas, pero otras que soportamos todo, la corrupción, la falsa democracia en fin, la única opción es una nueva revolución, pero una verdadera no como la primera en la que todos los ejércitos estaban fragmentados por interés propios, por ejemplo zapata quería tierra para trabajar y villa la devolución del territorio cedido a los vecinos del norte.



Y de la independencia ni hablar, España estaba peleando tres guerras una con Inglaterra, otra con Francia y una mas con estados unidos por el territorio de la florida, por lo que una cuarta guerra no era soportable, y decidieron dar la “independencia a México” para ser dependientes de estados unidos



El resultado de lo que ahora es la ciudad de México se debe al pensamiento conformista de todos nosotros, no por nada al mexicano se le relaciono con el efecto cucaracha, ya que no busca tener mas ni pedir mas, se adapta a lo que hay.



Yo doy clases para adultos y es impresionante ver que hay a quien ya no le importa aprender algo más porque se conforman con la manera en la que han llevado su vida.



Ni modo hay poca gente con ideales verdaderos y desgraciadamente no estamos preparados para escucharlos.



Un saludo y como siempre a tus ordenes ¡



Tu gran admirador

Gustavo Téllez