domingo, abril 08, 2007

- 15 Minutos Conociendo a Virginia Woolf -

Virginia Woolf

Nacida un 25 de Enero de 1882.
En Londres, Inglaterra.
Y fallecida un 28 de Marzo de 1941.

Causa de la Muerte: Suicidio.
En: River Ouse, Lewes, Sussex, Inglaterra.


Pretendiendo Enloquecer

Numerosos estudios acerca de la salud mental de Virginia Woolf han sido publicados. Muchos de ellos debaten si la escritora estaba loca o no.

"Tras la muerte de su madre. Virginia sufrió la primera de muchas crisis nerviosas que minarían su vida. Su ansiedad llegó a tal límite que se le prohibió leer o estudiar, y se le confinó al reposo, una dieta balanceada y cortas caminatas con acompañante. A menudo se ponía histérica y paranoica; como ella misma recordaría en su ensayo: "Un boceto del pasado": 'La gente me aterraba: solía sonrojarme si me hablaban' ".
Relata en su introducción a la novela The Voyage Out, Michael Cunningham.

Aunque el escritor se refire sencillamente a crisis nerviosas, diversas teorías se inclinan hacia una enfermedad maniaco-depresiva. Aunque comunmente se le llamaría: Loca.

Saltar al Río: Thom Yoke en la vida de Woolf.

Caminar hacia el río. Saltar hacia el río. Los ecos de Virginia Woolf llegan lejos, incluso hasta una canción como "Pyramid Song", de Radiohead:

"Salté al río y ¿qué fue lo que ví?/
ángeles de ojos negros nadaban conmigo/
una luna llena de estrellas y carros astrales/Y to-
das las cosas que solía ver/ Todos mis amantes estaban
conmigo/ Todos mis pasados y mis futuros/ Y todos
fuimos al cielo en un pequeño bote de remos/ No ha-
bía nada que temer ni nada que dudar/ Nada que temer
ni nada que dudar".

Y es que, imaginemos por un momento que caminamos hacia el río. Debe ser...Perturbador.
Probablemente la mente no se encuentre estable del todo, no en ese momento. No es que te sientas suicida, pero algo de ello debe pasarte por la cabeza, ¿Qué es lo que te lleva a tal grado que eliges quitarte tu propia vida?:
- La locura.

La Muerte de Virginia Woolf fue una tragedia, no porque su vida haya sido trágica (Que no lo fue), sino porque esta muerte fue innecesaria. Si ella hubiera encontrado a una persona que la apoyara diciéndole que no estaba enferma y que comprendiera que sus 'síntomas' no venían de la nada, sino que tenían una razón de ser, y esa razón provenía de su ámbito familiar, entonces ella hubiera profundizado en sí misma y hubiera encontrado una salida.

Virginia Woolf no fue escuchada y siempre fue tratada como alguien que no podía decidir cuando estaba "enferma", aunque es obvio que sus seres queridos no pretendieron perjudicarla. En su multicitada última carta a Leonard asienta:

"Quiero decirte que me has procurado una felicidad total. Nadie podría haber hecho hecho más de lo que tú has hecho. Por favor, créelo. Pero sé que nunca superaré esto y estoy destrozando tu vida. Nada ni nadie podrá disuadirme.
Podrás trabajar y estarás mucho mejor sin mí. Ya ves que ni siquiera puedo escribir esto, lo cual demuestra que estoy en lo cierto.
Todo lo que deseo decirte es que hasta el momento en que me sobrevino esta enfermedad éramos completamente felices. Fue gracias a ti.
Nadie podría haber sido tan beno como tú lo has sido conmigo desde el primer día hasta hoy. Todo el mundo lo sabe".

Esta última carta es el más generoso fraude y el más magnífico engaño de la literatura moderna, ya que sostiene que está escrita, no con las palabras de Virginia, sino con las de Leonard.
Se entiende que Virginia sabía que los demás jamás llegarían a entenderla y que no tenía caso tratar de cambiarles el pensamiento. Adoraba a Leonard y, pese a todo, nunca quiso hacerle daño. Por eso, le dejó esa carta, escrita con su propio lenguaje, con la que él se sintiera lo menos culpable posible.

Gabriela Mósqueda.

2 comentarios:

LA Matrsuhka dijo...

Virginia Wolf era uno de los seres más atormentados del mundo de las letras... sin embargo, sus escritos eran más bien jubilosos... en medio de la oscuridad habia un final luminoso, llamado muerte.
excelnte escrito amiga

LA Matrsuhka dijo...

Virginia Wolf era uno de los seres más atormentados del mundo de las letras... sin embargo, sus escritos eran más bien jubilosos... en medio de la oscuridad habia un final luminoso, llamado muerte.
excelnte escrito amiga